Debemos trabajar junto las policías en la Alerta de Género

Este viernes en el Ayuntamiento de Guadalajara se realizó el primer foro nacional en materia de Prevención y Atención a Mujeres en Situación de Violencias en el ámbito municipal, al cual fue invitada a participar la diputada federal Ciudadana Candelaria Ochoa Ávalos.

La legisladora envió un mensaje fuerte y claro, “No se puede hacer alerta de género si las policías no están involucradas”. Compartió que durante la mesa de trabajo que organizó en la CDMX el pasado 28 de febrero con operadoras de la alerta de género, se detectó que no se trabaja en coordinación con la policía. Resaltó también que ya son aproximadamente 20 años de talleres y capacitación y los funcionarios siguen sin modificar su actitud de atención hacia las mujeres.

La diputada señaló que según el estudio de “Jalisco Cómo vamos?” publicado recientemente, cuando las mujeres se ven en situación de peligro no llaman a la policía, y cuando llegan a acudir a veces no atienden los casos,  por lo que se requiere una intervención concreta. “Ninguna mujer que tenga orden de protección se puede morir”, añadió.

Candelaria Ochoa informó que los diálogos y reuniones de trabajo sobre el tema con el ex Comisario de Guadalajara y ahora diputado Salvador Caro, tuvieron una respuesta positiva, con mucha apertura y con la instalación de una mesa Interinstitucional donde participaron hospitales, universidades y asociaciones civiles para estudiar la problemática y como resultado, se implementó el código rosa (el cual es una identificación emergente de las mujeres en el municipio de Guadalajara que tienen órdenes de protección).

En su intervención Ochoa Ávalos recalcó la importancia de detectar focos rojos de peligro donde transitan las mujeres, con el fin de elaborar un diagnóstico y prevenir la violencia. Recordó que la policía ya puede intervenir en los casos de acoso en el transporte público

Ochoa Ávalos enfatizó que a ella al igual que al diputado Salvador Caro y al Gobierno de Guadalajara, les preocupa la seguridad de las mujeres y en especial, erradicar el feminicidio.

DSC_7290 DSC_7300

8M: No nos feliciten, hagan realidad el derecho a la felicidad

Desde tribuna y en el Día Internacional de la Mujer, la diputada federal Ciudadana Candelaria Ochoa Ávalos señaló que hoy como hace 112 años, la lucha por conquistar derechos, continúa. Hizo un llamado a la Cámara de Diputados para legislar y lograr la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

La legisladora sostiene que la demanda es la misma, transformar la cultura de la desigualdad.

“Los derechos de las mujeres no han sido un regalo, sino una conquista. Hoy en esta Cámara se incorporó la paridad después de casi veinte años de haberse presentado la primera iniciativa; 1994 sobre la cuota; 1997 la primera “recomendación” a los partidos para incoporar a las mujeres en sus listas de candidaturas; 2002 la incoporación a la legislación electoral; 2012 la Sentencia 12624, 2015 aplicación de la paridad. Y será en 2018 cuando aplique además la paridad vertical y horizontal en los ayuntamientos. Solo por mencionar la representación política”.

Candelaria Ochoa apuntó que hay muchas asignaturas pendientes en los ámbitos laboral, social y político como el acceso a los mercados de trabajo en paridad y recibir el salario igual por igual trabajo, además de buscar sanciones para el acoso y hostigamiento solo por mencionar algunas.

Convocó a la sociedad en conjunto a garantizar la igualdad en todos los espacios y erradicar la violencia hacia mujeres y niñas en todas sus manifestaciones no solo hoy, sino mañana y siempre.

“Este día no nos digan “feliz día de la mujer”, hagan realidad el derecho a la felicidad. Hagamos desde este espacio reformas para que las mujeres vivamos de manera igualitaria y equitativa. Legislemos para que se respeten nuestros derechos de manera plena; que se reformen las leyes y códigos que discriminan a niñas y mujeres; que transformemos la cultura de la desigualdad; que la maternidad sea una opción y no una obligación; que la sexualidad sea placentera y sin culpa; que la violencia de género, el hostigamiento y el acoso se sancionen; que la paternidad responsable sea una realidad; que los partidos respeten nuestro derecho a ser electas”.

Siempreviva: Inconclusa la tarea contra la violencia y la alerta de género

La alerta de género se ha declarado para municipios en 12 estados: Colima, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Quintana Roo; y se admitió la solicitud de alerta para municipios en: Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Sin embargo, aun cuando se han hecho trámites para solicitarla, esta se ha negado en Guanajuato, Baja California, Querétaro, Puebla, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Ciudad de México.

Sin embargo, dicha declaratoria de alerta sufre de tremendas trabas burocráticas en razón de intereses políticos. Las alertas de género, cuando logran ser declaradas, muchas veces lo hacen después de más de un año de esfuerzos constantes y desgastantes por parte de mujeres desde la sociedad civil. Y es por eso que proponemos que sean esas mujeres quienes se hagan cargo del proceso para declarar las alertas de género: crear un Comité de expertas, quienes sean electas después de una convocatoria pública.

La vida de las mujeres no puede quedar al arbitrio de intereses políticos y negligencias. Queremos, además, reestructurar el mecanismo para hacerlo más eficiente.  Desde esta Cámara he propuesto que la Alerta de género debe ser expedita; Reformar el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incluir el feminicidio como delito que admite prisión preventiva;

Crear un mecanismo mediante el cual las autoridades puedan –y deban- activar la Alerta de Género cuando la violencia contra todas las mujeres así lo exija, reconocer la violencia a personas trans y los delitos por homofobia; Reconocer el acoso sexual en el espacio público como una manifestación más de violencia contra las mujeres;  Hacer más eficiente el mecanismo  y crear un Comité de selección más amplio que elija a las integrantes del Comité de Expertas, quienes sean electas después de una convocatoria pública; Reformar el artículo 23 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer un plan estratégico, crear los instrumentos e indicadores de seguimiento y evaluación de los resultados de las acciones preventivas, de seguridad y justicia; y establecer calendarios de acción, seguimiento e información de las acciones y resultados de las medidas establecidas en la declaratoria de alerta de violencia de género.

Además, he propuesto los siguientes puntos de acuerdo: Con el que se exhortó al Ejecutivo federal a desarrollar una base de datos sobre casos feminicidio y que diseñe y ejecute un Programa integral para prevenir, atender y erradicar el feminicidio. También se exhortó al Poder Judicial de la federación y de las entidades federativas, el otorgamiento irrestricto de las órdenes de protección, así como la aplicación efectiva de los protocolos de investigación con perspectiva de género y debida diligencia del feminicidio; Se exhortó a las legislaturas de los estados a revisar su códigos penales a fin de considerar, en cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Campo Algodonero, la estandarización del tipo penal de feminicidio, a fin de ajustarlo a la perspectiva de género, a elementos objetivos que no dificulten su acreditación y a ubicarlo como delito de naturaleza jurídica autónoma del homicidio, con base en la descripción típica del artículo 325 del Código Penal Federal. (éste fue aprobado en abril de 2016 y solo hubo respuesta de tres estados Guanajuato, Puebla y Morelos); Se exhortó a los gobiernos municipales de la República Mexicana a expedir y fortalecer su reglamento de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia o de combate, atención y erradicación a la violencia de género o sus equivalentes. Así como a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres a trabajar con los gobiernos municipales en capacitación, asesoría y asistencia técnica en materia de combate a la violencia contra las mujeres y de género a fin de que estos órdenes de gobierno tengan los elementos necesarios para expedir sus reglamentos en la materia; Se exhortó a la Secretaría de Gobernación a dar seguimiento puntual a las 13 acciones del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres contenidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, acorde a su artículo 42, inciso VIII; Se exhortó a los gobiernos estatales de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit hacer pública la información relativa a la experiencia institucional en la realización, operación, seguimiento, obstáculos, limitaciones y resultados de la implementación de la alerta de género emitida para cada uno de estos estados. (Fue desechado por concluir el periodo de la comisión permanente)

            Insistiremos que en la Declaratoria de Alerta de género se incluyan a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las entidades y a brindar una respuesta conjunta. Solo así podremos enfrentar este flagelo de la vida de las mujeres.

 

Columna de opinión de Candelaria Ochoa
Publicado originalmente en MX Político

Mesa de trabajo para atender las Alertas de Género en el país.

LA DIPUTADA CANDELARIA OCHOA ORGANIZA MESA DE TRABAJO
“DECLARATORIA DE ALERTA DE GÉNERO” ¿Y LUEGO QUÉ?

Este miércoles 28 de febrero se llevó a cabo en San Lázaro la mesa de trabajo “DECLARATORIA DE ALERTA DE GÉNERO ¿Y LUEGO QUÉ?”, organizada por la diputada Ciudadana Candelaria Ochoa Ávalos, con la presencia de representantes de los Institutos de las mujeres y operadores de la alerta en los estados donde se encuentra activa: Morelos, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Jalisco, Sonora y el estado de México.

La legisladora organizó la mesa de trabajo a la que también asistió el Instituto Nacional de la Mujer, el CONAVIM y los Institutos Estatales de la Mujer, con el fin de recoger experiencias, conocer la situación que priva  en los estados donde se activó la Alerta de Género y de esta manera contribuir a definir medidas para una estrategia efectiva por parte de autoridades estatales y municipales. Señaló la necesidad de hacer modificaciones al mecanismo e incorporar un comité de expertas que den seguimiento y vigilen el actuar del gobierno.

“El problema surge cuando la declaratoria de dicha alerta es producto de trabas burocráticas en razón de intereses políticos. Las alertas de género, cuando logran ser declaradas, muchas veces lo hacen después de más de un año de esfuerzos constantes y desgastantes por parte de mujeres que desde la sociedad civil son vigilantes. Y por ello, creemos que esas mujeres pueden hacerse cargo del proceso para declarar las alertas de género: crear un Comité de Expertas, quienes sean electas después de una convocatoria pública. Ya no queremos dejar nuestra vida y nuestra suerte al arbitrio de intereses políticos y negligencias.”

La senadora Martha Tagle dirigió la primera de tres de las mesas de diálogo y destacó que la problemática de la alerta de género no es menor y que una de las principales razones por las que no existe una estrategia efectiva es por la falta de apropiación del problema por parte de los ciudadanos

Por su parte el Vicecoordinador de la Bancada de los Ciudadanos, Jonadab Martínez García, reconoció  que hace falta mucho trabajo por hacer y señaló la necesidad de dar seguimiento al mecanismo de Alerta de Género, como el  intercambio de perspectivas sobre los programas, revisar reportes y verificar los resultados además de aprovechar el apoyo que brindan foros como el presente.

Candelaria Ochoa aprovechó para lanzar un llamado por la seguridad de la Dra. Rocío Córdova Plaza, “hago un reclamo por la seguridad de la Dra. Rocío Córdova en Veracruz, una investigadora SNI-III que ha estudiado el tema de las desapariciones en ese estado. Hago un llamado al Gobernador para decirle que estaremos vigilantes de la integridad de la Dra.” señaló la diputada ciudadana.

Transmisión de la mesa de trabajo:

Parte 1
Parte 2

photo_2018-03-01_09-39-34

Mesa de trabajo “Declaratoria de Alerta de Género ¿y luego qué?”

La Alerta de Violencia de Género es un instrumento, compuesto por un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia, que tiene el Estado mexicano para combatir la violencia contra las mujeres en su expresión más extrema: el feminicidio.

A pesar de que es un instrumento relativamente nuevo, declarada apenas en 2015, su implementación ha sido ampliamente difundida y actualmente hay más de 90 municipios distribuidos en 13 estados de la república que cuentan con esta declaratoria. Sin embargo, en muchos de estos estados los feminicidios no han disminuido, y siguen siendo una terrible amenaza a la seguridad de las mujeres.

La novedad y expansión de las alertas de género, así como su aplicación, aún no ha permitido crear un espacio o dinámica necesarios para el intercambio de información, experiencias y retos que los encargados de hacerla cumplir han enfrentado, por lo que nos parece necesario avanzar en la construcción del mismo.

Por ello, hoy convocamos a las y los representantes encargadas a nivel estatal de la aplicación de la alerta de violencia de género, pues son quienes tienen la posibilidad de dar un panorama más amplio de la aplicación y los retos, así como entablar un diálogo nutritivo y avanzar en la construcción de políticas públicas e institucionales que contribuyan a una mejora de estos mecanismos que son necesarios para erradicar la violencia contra las mujeres.

 

Programa

Fecha: 28 de Febrero de 2018, 9:45 horas
Sede: H. Cámara de Diputados, Palacio legislativo de San Lázaro, Edificio G, Zona C (Cristales)

9:45 hrs. Registro

10:00 hrs. Inauguración presentación del foro

  • Diputado Macedonio Salomón Tamez Guajardo, Coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano
  • Diputada María Candelaria Ochoa Ávalos

10:10 hrs. Mesa 1, Estados con declaratoria de Alerta de Género anterior a 2017

  • Presentación
    Senadora Martha Angélica Tagle, “El sentido de Urgencia, Rediseño de la Alerta de Violencia de Género”
  • Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres*
  • Instituto Nacional de la Mujeres
    Mtro. Pablo Navarrete, Coordinador de Asuntos Jurídicos.
  • Estado de México
    Mtro. Jesús Morales Gil, Subdirector de asistencia jurídica y psicológica del CEMyBS
  • Morelos
    María Teresa Domínguez Rivera, Directora General del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos
  • Chiapas
    C.P. Braulia Sánchez Velasco, Secretaria del Empoderamiento de la Mujer en Chiapas
  • Nuevo León
    Dr. Arturo Ojeda Becerra, Titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León
  • Veracruz
    Mtra. Yolanda Olivares Pérez, Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres.  

14:00 hrs. Comida

15:30 hrs. Mesa 2, Estados con Declaratoria de Alerta de Género a partir de 2017

  • Introducción
  • Colima
    Armida Zepeda Mesina, Secretaria ejecutiva del Consejo de la Comisión de los Derechos Humanos de Colima
  • San Luis Potosí
    Lic. Jorge Andrés López Espinosa, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí
  • Guerrero
    Maira Gloribel Martínez Pineda, Titular de la Secretaria de la Mujer de Guerrero
  • Quintana Roo
    Dra. Silvia Damián López, Directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer
  • Jalisco
    Dra. Érika Adriana Loyo Beristáin, Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres
  • Sonora
    Juan Carlos Rico Díaz, Director del Consejo Estatal de Población de Sonora

17:30 hrs. Mesa 3. Conclusiones

Los Participantes tendrán 20 minutos para exponer, una vez finalizada la ronda de intervenciones habrá una ronda de preguntas y finalmente ronda de respuestas de 5 minutos por participante.

 

*Por confirmar

 

 

Amplían diputados combate a acoso sexual

Medio: Reforma

Diputados aprobaron redefinir y ampliar la definición de acoso sexual en la Ley para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.
La Cámara de Diputados aprobó modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para ampliar la definición a detalle del acoso y el hostigamiento sexual.Con 303 votos, todos a favor, aprobaron un proyecto de decreto para añadir el artículo 16 Bis al capítulo De la Violencia en la Comunidad, para redefinir el acoso sexual: “Cualquier acto llevado a cabo en un espacio público o privado que sea no consensuado y amenazador, motivado principalmente por el sexo o el género percibido de la persona acosada“.

El proyecto de decreto aclara que son formas de acoso sexual, el expresivo, el verbal, el físico, las persecuciones y el exhibicionismo.

También se ordena al Estado mexicano que garantice a las mujeres su erradicación mediante programas de prevención, además de la facilitación de protocolos de denuncia.

El documento, enviado al Senado para su ratificación, también contempla ampliar el artículo 13 de la misma Ley, para ampliar la definición de hostigamiento sexual.

“Hostigamiento sexual es cualquier conducta que comete una persona en contra de otra con fines lascivos, mediante el ejercicio del poder, el asedio reiterado y/o valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualesquiera que otro otras que implique subordinación”.

La autora de la iniciativa, Candelaria Ochoa, de Movimiento Ciudadano, urgió a erradicar esos delitos tan comunes en contra sobre todo de las mujeres.

“La normalización del acoso en nuestra cultura ha provocado que las personas no sean conscientes de que es un problema ampliamente difundido y que se den explicaciones socialmente válidas que lo perpetúen“, sostuvo.

La diputada priista Laura Plascencia Pacheco alertó también sobre la falta de protección a las mujeres.

Afirmó que en México casi 7 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia, incluso, dijo, 40 por ciento de las mujeres sufren violencia sexual. Según esas cifras, cada minuto una mujer, incluso niña, son violadas y la mayoría de los casos queda impunes.

El acoso callejero será considerado como delito

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen producto de la iniciativa de Candelaria Ochoa para que el acoso callejero sea considerado acoso sexual y por lo tanto, un delito. La propuesta de la diputada ciudadana busca combatir la violencia contra las mujeres.

“El acoso contra las mujeres modifica el libre desenvolvimiento en la ciudad, lo que significa que se modifiquen rutas, horarios, vestimenta e incluso que declaren no salir porque no se sienten seguras” recordó la diputada ciudadana.

Candelaria Ochoa señaló que el acoso sucede en diferentes espacios, de diversas maneras y con más frecuencia de lo que pensamos y su normalización es un problema muy serio “la normalización del acoso en nuestra cultura ha provocado que las personas no sean conscientes de que es un problema ampliamente difundido” señaló la legisladora.

“Erradicar la violencia contra las mujeres no es sencillo, hoy a 10 años de la creación de la Ley aún tenemos problemas para implementarla” señaló la diputada, quien recordó que el dictamen fue regresado en 3 ocasiones por la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género.

La lucha de las Diputadas Ciudadanas en contra de la violencia de género en todas sus expresiones, el acoso y la cosificación de las mujeres ha sido una de las principales banderas que han impulsado durante esta legislatura. En otras ocasiones han presentado denuncias y puntos de acuerdo sobre el tema, en donde el resto de la bancada siempre las ha acompañado.

“Es nuestro deber trabajar para encontrar herramientas que contribuyan a que las mujeres podamos sentirnos y estar seguras en los espacios docentes y en los espacios laborales, y aún nos falta trabajar en los espacios comunitarios. Necesitamos educar y reeducarnos contra la normalización del acoso y la violencia y fomentar mecanismos que la sancionen” destacó Candelaria Ochoa.

Siempreviva: El acoso es un problema

La reforma presentada al Artículo 13 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, reconoce el acoso en los espacios laborales y docentes. Con todas las dificultades y a pesar de que ya la Suprema Corte de Justicia se ha pronunciado al respecto. Falta reconocer el acoso como parte de la violencia en la comunidad. Es, por lo tanto, un primer paso en esta tarea que no es fácil, porque se trata de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en los distintos espacios e instituciones de nuestro país.

            Así como La LGAMLV reconoce los tipos y modalidades de la violencia como la física, emocional, psicológica, sexual, económica, laboral, política y docente, el acoso es, evidentemente, una forma de violencia que evidencia un desbalance de poder en el que una persona amedrenta de alguna forma a otra.

            El acoso sexual es un fenómeno que, a pesar de ser una agresión directa en contra de alguien, se ha normalizado hasta el punto de sorprender la denuncia del mismo. Es un comportamiento que, más que invisible, es común en las interacciones cotidianas y afecta la vida de la mayoría de las mujeres en nuestro país. La normalización del acoso sexual en nuestra cultura ha provocado que las personas no sean conscientes de que es un problema ampliamente difundido, y que se den explicaciones socialmente válidas que lo perpetúan.

La sensación de inseguridad en las ciudades y comunidades, no deriva únicamente del crimen y la violencia, sino de una combinación de factores que incluyen temas sociales, económicos, culturales y domésticos, como la pobreza, el desempleo, la violencia urbana, la actividad delictiva, la desigualdad entre hombres y mujeres, el racismo, la xenofobia y la trata, entre otros.

En un estudio realizado por David Martínez y Mariana del Carmen González, de la Universidad Iberoamericana León, en Los Castillos, las y los investigadores exploran desde una perspectiva de los derechos humanos y de género, el derecho a la ciudad.  Y en particular, estudian el derecho a los espacios públicos y la libertad de las mujeres en ellos. Y si pensamos que las mujeres tenemos derechos en ellos, pues nos hemos equivocado, porque este trabajo, lo que nos muestra que el acoso en la vía pública es una vivencia que desde niñas la padecemos. Y digo la padecemos porque los testimonios que nos presentan nos muestran cómo antes estas situaciones de acoso -que son violencia- iniciamos a vivir con miedo y temerosas de los hombres. Y me pregunto ¿En qué momento les perdemos el miedo y la vergüenza? porque después nos piden que nos enamoremos de ellos,  vivir con ellos y hasta tener hijos con ellos. Esos que quizá acosaron a mujeres en sus propios hogares o en los espacios públicos, que son conocidos muchas veces y desconocidos otras tantas. Dicen las y los autores de este trabajo, acosar a una mujer desconocida en la vía pública, surte el efecto simbólico de alimentar esa masculinidad hegemónica y probar la virilidad.

Y es que el acoso contra las mujeres modifica su libre desenvolvimiento en la ciudad; lo cual implica que modifiquen rutas, horarios, vestimenta e incluso que decidan no salir al no saberse seguras. Es nuestro deber, desde este poder legislativo, trabajar para encontrar herramientas que contribuyan a que las mujeres podamos sentirnos y estar seguras; educar y re educarnos contra la normalización del acoso y la violencia y fomentar mecanismos que lo sancionen.

            Considero fundamental y necesario avanzar para erradicar la violencia, no nos vamos a acostumbrarnos y normalizarla, la violencia y el maltrato son un problema que lastima el tejido social y tenemos que atajarlo de manera frontal. Es un problema y hay que nombrarlo como tal.

Por María Candelaria Ochoa Ávalos
Publicado originalmente en MX Político

Guadalajara se asoma

Guadalajara se asoma a la barranca, empieza y termina en esa evidencia frontal de la potencia de la naturaleza. Luego se va aglomerando. Se desgrana en plazas y barrios. Marco Aníbal la recorre. En su pincel el paisaje se vuelve retrato.

Es un recorrido de naturaleza con ciudad en estampas. En ellas figuran las ciudades diversas, todas y una, que hacen Guadalajara. Una ciudad vista a través de quienes la forjan, la enfrentan, quienes son la ciudad, en solitario, en pareja o en grupo; porque nacieron en ella, porque llegaron para quedarse, porque simplemente pasan por ella.

Captura de pantalla 2018-02-14 a la(s) 17.53.06

Refugiada en la sombra generosa de los árboles, la mirada del pintor recorre espacios cotidianos, subraya presencias que alguna vez fueron controvertidas (como el amarillo pájaro de Goeritz) y ahora están, como en otras latitudes, integradas plenamente en el paisaje.

Retrato de naturaleza con ciudad, a pesar de la ciudad; donde la naturaleza aún consigue desbordar al cemento, donde las floraciones sucesivas de los árboles imponen tonalidades al dominio de los autos, y así nos movemos entre primaveras, jacarandas, tabachines, lluvias de oro, galeanas… en las distintas épocas del año.

Captura de pantalla 2018-02-14 a la(s) 17.53.18

En este retrato de ciudad la figura humana convive con presencias antiguas y nuevas de bronce o cantera. El ritmo de los pasos se marca bajo el sol o la lluvia. A través de él, recordamos que es posible transitar, despacio o de prisa, estar, esperar o adelantarse frente a antiguas fachadas que el andar renueva lo mismo que en espacios recientemente marcados por la transformación urbana. La memoria de lo que fue se cruza con la que cada día en lo individual y lo colectivo se entreteje.

La ciudad avista la barranca desde Huentitán o en la bajada hacia Arcediano, el pincel subraya cómo Guadalajara inició su historia en relación estrecha con la naturaleza; en esa misma relación está su reto más grande.

Captura de pantalla 2018-02-14 a la(s) 17.53.54

Siempreviva: Prohibir el matrimonio infantil

En varios Códigos civiles se mantiene el matrimonio infantil de mujeres menores de 18 años, lo que quiere decir niñas. Y es que todavía se permite que con la autorización de padres y/o tutores ellas puedan contraer matrimonio. Este es un gran reto para la legislatura -ante la cual ya presentamos la diputada Maricela Contreras y una servidora- una iniciativa para prohibirlo y que posteriormente, todos los estados de la República hagan lo mismo. Y es que los casos de matrimonio infantil son dramáticos, menores de edad que no han vivido como tales.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) define el matrimonio infantil como un matrimonio formal o unión informal antes de los 18 años. Este fenómeno es una realidad que afecta a las niñas de manera más desproporcionada. En su informe, Progreso para la Infancia de 2010, dicha agencia de Naciones Unidas sostiene que alrededor de una tercera parte de las mujeres de 20 a 24 años de edad a nivel mundial se casaron cuando eran niñas; precisa que si bien los datos de 47 países muestran que, en general, la edad mediana del primer matrimonio está aumentando gradualmente, esta mejora se ha limitado principalmente a las niñas de las familias con ingresos más altos e informa que mientras que el 48% de las mujeres de 45 a 49 años de edad se casaron antes de cumplir los 18 años, la proporción sólo ha bajado a 35% de las mujeres 20 a 24 años de edad.

El matrimonio infantil es una norma social discriminatoria y violatoria de los derechos humanos porque pretende reducir la carga económica que representan las niñas y adolescentes en las familias pobres.

Esta práctica profundiza las brechas de desigualdad y marginación, condenando principalmente a las mujeres, porque alienta el embarazo prematuro y sin espaciamiento; fomenta la preferencia del varón en la educación; fomenta la deserción escolar en niñas y adolescentes; circunscribe a las mujeres a las tareas domésticas, privándolas de elegir una actividad fuera del hogar; aumenta el riesgo de que su bebé muera en su primer año de vida es de un 60% más que el de un bebé nacido de una madre mayor de 19 años.

            En México, de 2005 a 2012, los matrimonios infantiles aumentaron seis por ciento. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cada año más de 113 mil niñas entre los 15 y 18 años se casan en el país, es decir, una quinta parte del total de los matrimonios a nivel nacional, estimándose que aproximadamente 389 mil niñas y niños entre 14 y 17 años están casados o viven en unión libre.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 da cuenta de que la proporción de mujeres adolescentes entre 15 a 19 años que viven en unión libre o matrimonio, representa 15 de cada 100; lo que quiere decir que en México hay 6.8 millones de mujeres entre los 15 y 54 años que contrajeron matrimonio antes de los 18 años. De las mujeres de 50 a 54 años 25.3% se unieron antes de los 18 años, mientras que en el grupo de edad de 20 a 24 años este porcentaje es de 21.4%.

Actualmente, el Código Civil Federal permite a mujeres mayores de 14 años y a los hombres mayores de 16 contraer matrimonio, siendo México uno de los 52 países que permiten esta unión legal entre menores con el consentimiento de sus padres, a pesar de que el 4 de diciembre de 2015 fue publicada la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes expresa que en su Artículo 45, titulo segundo expresa: Las leyes federales y de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años.

Por ello, propusimos reformar el Artículo 48 y quedar de la siguiente manera: Artículo 148.- Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes sean mayores de edad.

El matrimonio infantil es violatorio de los derechos humanos de niñas y adolescentes, por ello, estamos a la espera de garantizar el derecho a una vida libre y a la libre elección, y se apruebe esta iniciativa que puede cambiar las vidas de las menores que son forzadas a semejante atrocidad.

Por María Candelaria Ochoa Ávalos
Publicado originalmente en MX Política